top of page

Beneficios para nuestros hij@s

Música

Cada día empezaremos con un tiempo dedicado a la música. Mamás y bebés aprenderemos canciones, juegos de dedos, nanas, rimas, poesías... Este tiempo de disfrute conjunto favorecerá el desarrollo cognitivo-intelectual del bebé, el desarrollo del lenguaje así como su desarrollo musical.

A las madres nos aporta un recurso pedagógico inestimable que poder usar en múltiples situaciones. Además, estos tiempos de interacción favorecen el desarrollo de un vínculo sano entre ambos.

Movimiento Libre: Desarrollo motor

Después del espacio dedicado a lo musical, habrá un tiempo dedicado al movimiento libre del bebé. Partimos de la pedagogía Pikler donde el bebé es el protagonista de su propio desarrollo motor. Los bebés explorarán libremente el espacio previamente preparado. Favoreciendo su autonomía, desarrollando el placer del movimiento, así como el descubrimiento de sus propias capacidades.

Este enfoque nos ayuda a confiar en el potencial innato de nuestros hij@s, a respetar su ritmo y a organizar y crear espacios más armoniosos para nuestros bebés.

Masajes

De forma rotativa, habrá un tiempo dedicado a los masajes y a los juegos de tacto y contacto entre las mamás y sus bebés. Los masajes tienen múltiples beneficios: estimulan el sistema inmune, favorecen el desarrollo del sistema nervioso, ayudan a regular las funciones respiratorias, circulatorias y gastrointestinales (cólicos,gases…), favorecen un sueño más tranquilo y profundo…

El masaje es una forma de contacto emocional y físico; así como una comunicación muy profunda entre nosotras y nuestro bebé.

Es otro recurso muy valioso para nosotras.

Asociación Española de Masaje infantil (AEM)

Juego libre

“El juego en la infancia no es sólo entretenimiento sino, sobre todo, es aprendizaje. Aprenden a relacionarse con los demás y con el mundo que les rodea. Es la herramienta natural con la que el niñ@ expresa sus sentimientos: rabia, miedo, alegría o tristeza. Es el pilar para habilidades posteriores como imaginación, creatividad, perseverancia, esfuerzo…”.

Observar el juego libre de nuestros hij@s nos puede ayudar a conectarnos con sus emociones y vivencias ya que, muchas veces, lo utilizan como terapia.

Actividades

artísticas

“La libertad es la condición para la existencia de una vida cultural creativa”. R. Steiner.

Dependiendo de la edad de los niñ@s y sus necesidades se propondrán diversas actividades artísticas.

Contaremos con materiales waldorf: bloques de cera para colorear, acuarelas para experimentar con el color y ceras o masas para modelar. Haremos pan y lo desayunaremos.

“Los niños son por naturaleza artistas o inventores, poetas y músicos. La creación artística abre la vía para el aprendizaje de todo tipo de conocimientos y habilidades”.

Naturaleza

En la naturaleza proveemos al niñ@ de fuentes naturales importantísimas para su salud: sol, aire limpio, espacios amplios para un movimiento más expansivo. Facilitamos el contacto con elementos, de por sí, altamente educativos: tierra, arena, piedras, plantas, agua, lluvia, insectos…

Para finalizar la mañana, saldremos al exterior: es un momento de disfrute y de renovar energías. En La Navata contamos con un espacio privilegiado de zonas verdes. Tenemos muy cerca parques y arenero limpio donde disfrutar.

bottom of page