top of page

¿Qué es La Casa de la Palabra?

Son sesiones donde madres, padres y profesionales de la infancia ponemos en común, a través de la palabra, inquietudes, dudas y  reflexiones desde una perspectiva pedagógica.

Es una parte relevante del proyecto Nutridas: Nutridas se realiza en el hogar, en un ritmo diario sano para madres/padres y bebés. Sacamos las palabras y el pensamiento pedagógico del devenir diario de Nutridas y le otorgamos el tiempo y el espacio que se merecen.

 

Se trata de sesiones de tres horas de duración. Durante el mes vamos recogiendo cuidadosamente dudas e inquietudes de las familias de Nutridas y les vamos dando una respuesta pedagógica que ponemos en común cada domingo mensual señalado para ello.

 

Tanto padres, como madres y otros profesionales relacionados con los temas a tratar son bienvenidos. También bebés lactantes de menos de un año.

 

María Feros Ortiz de Zárate, profesional integrante de Nutridas, se encarga de hilar los planteamientos de las familias y volcarlos sobre la urdimbre de un discurso pedagógico comprometido.

¿Cuándo?

Un domingo al mes en horario de mañana.

 

Galapagar. Madrid.

 

 

Aportación Voluntaria Consciente.

Por favor, se ruega confirmar asistencia en: madresnutridas@gmail.com

¿Dónde?

¿Cuánto cuesta?

¿De qué hablamos?

Una de las múltiples aportaciones de La Casa de la Palabra al grupo de madres, así como al resto de personas que acuden a los talleres, son lo que hemos denominado”frases perla”.

 

Son pequeñas frases o pensamientos internos que nos ayudan a reforzar aquello que necesitamos consolidar, cambiar o hacer presente.

En mí está la respuesta. Soy la mejor madre para este hijo. La madre soy yo.

No hay ninguna dificultad que no pueda resolver. Tengo confianza en la vida.

Soy responsable de mi propio camino. Me educo a mí misma.

Ser y estar en nosotras.

Anticipándonos con nuestros miedos llamamos al fracaso.

Lo que respondemos cada una es lo adecuado. Y si consideras que te has equivocado se cambia. Es responsabilidad del adulto hacerlo desde la consciencia.

Cero culpabilidad. Volver a nosotras mismas.

Confianza. Centrada en mí. Presencia.

El cansancio de una mamá es síntoma. Hay que hacer caso y agarrarlo porque sino le hacemos culpable al niño.

La importancia del silencio.

Lo estético es ético.

Por cada no cuatro síes.(R.Steiner).

Crecer duele.

El pensamiento no debe tomar asiento.

La palabra adecuada en el momento adecuado.

La educación como lluvia fina va calando.

El juego no es jugar es vivir.

El niño vibra con lo que vibramos.

Cuanto más vivencias en lo inacabado más respuestas ante lo psicológico.

Un bebé necesita que mamá esté bien.

El ritmo exterior ayuda al ritmo interior.

Hablando de la importancia de la fantasía:

“Esto no es real.”

“Qué es lo que no es real?.”...El viento tampoco lo es…

Temas en la Casa de la Palabra

1.- La crisis de pareja con la llegada de los hijos.

2.-Cómo transmitir a los hijos un concepto sano, natural y respetuoso del cuerpo.

3.-Control de esfínteres y retirada del pañal

4.- La Navidad y cómo vivir este tiempo desde el No-Consumismo.

5.- Cómo organizar los espacios en el hogar para que sea un espacio seguro y de libertad para nuestros hijos

6.- Resolución de conflictos en los niños: cómo gestionar “agresiones” entre iguales.

7.- Resolución de conflictos con la pareja.

8.- Resolución de conflictos con la familia.

9.- Signos de alerta y de alarma que indican que el juego libre infantil no está siendo del todo sano.

10.- El juego libre: espacios y materiales adecuados a cada etapa evolutiva

11.- Chuches y audiovisuales en niños pequeños.

12.- Fantasía en la infancia y posterior principio de realidad.

13.- Teoría del Apego y vínculo seguro

14.- Cómo estar más en el Ser que en el Hacer

15.- Estrategias psicológicas para el disfrute festivo en familia (Navidades, cumpleaños…)

16.- El sueño infantil I y II

bottom of page